Netflix sigue apostando fuerte por la calidad de imagen y ha dado un paso adelante al incorporar soporte para HDR10+ en dispositivos compatibles con el códec AV1. Este avance permite ofrecer una imagen con mayor precisión cromática y realismo, beneficiando a los suscriptores con dispositivos certificados que antes accedían únicamente a contenido HDR10.

¿Qué hace diferente al HDR10+?
La plataforma lleva años apostando por la tecnología HDR, continúa su evolución técnica tras haber registrado un crecimiento de más del 300% en el consumo de este tipo de contenido en los últimos cinco años. Desde su debut con la serie Marco Polo, ha superado las 11.000 horas de contenido disponible en este formato. La adopción de HDR10+ representa un nuevo hito para Netflix, reforzando su compromiso por preservar la visión creativa en un entorno cada vez más exigente en términos de calidad de imagen.
La clave está en los metadatos dinámicos. A diferencia de HDR10, que emplea metadatos estáticos y aplica la misma configuración durante toda la reproducción, HDR10+ ajusta parámetros como el brillo y el contraste escena por escena, logrando una mayor fidelidad visual y una experiencia más cercana a la intención original de los creadores.
Para implementar esta tecnología, Netflix ha utilizado el códec AV1, uno de los más eficientes del mercado. Desarrollado por la Alliance for Open Media y estandarizado en 2018, AV1 ya ha demostrado su potencial en contenido SDR, donde ha logrado reducir la latencia y mejorar la calidad visual de forma notable. Ahora, al combinar AV1 con HDR10+, Netflix ha conseguido que el 50% del tiempo de reproducción elegible ya se realice bajo esta tecnología, con la previsión de cubrir todo su catálogo HDR antes de que termine el año.
El acceso a contenido en HDR10+ está reservado a usuarios con plan Premium que cuenten con dispositivos certificados para HDR10+ y compatibles con AV1. Esto incluye televisores inteligentes, móviles y tabletas, así como dispositivos de reproducción externos conectados mediante HDMI a pantallas compatibles. Además, es imprescindible activar la opción HDR en los ajustes de la aplicación de Netflix.
La industria reconoce actualmente tres formatos principales de alto rango dinámico: HDR10, HDR10+ y Dolby Vision. Aunque HDR10 sigue siendo el más extendido, sus limitaciones frente a opciones más avanzadas como HDR10+ o Dolby Vision son evidentes. La posibilidad de realizar ajustes dinámicos hace que estos formatos sean ideales para adaptarse a distintos entornos de visualización.
Con esta iniciativa, Netflix refuerza su liderazgo en innovación tecnológica dentro del streaming y también anticipa una transición más amplia hacia estándares de imagen más sofisticados. El salto a HDR10+ marca una evolución natural en su estrategia de calidad, posicionando al códec AV1 como protagonista de una nueva era en la distribución de contenido audiovisual.