Huawei ha dado un paso significativo en la evolución de las redes móviles con el lanzamiento de sus soluciones 5.5G centradas en inteligencia artificial (IA) durante el Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2025. Cao Ming, vicepresidente de la compañía y presidente de Huawei Wireless Solution, presentó esta innovadora tecnología que busca transformar la conectividad y la eficiencia operativa en la era de la IA móvil.

La expansión de la IA en el ámbito de las telecomunicaciones está provocando cambios profundos en la experiencia del usuario, la gestión de redes y los modelos de negocio. La nueva propuesta de Huawei pretende abordar estos desafíos con un enfoque basado en la automatización y la optimización inteligente de las redes.
Transformaciones clave en la era de la IA móvil
El desarrollo de la IA móvil está redefiniendo el panorama de las telecomunicaciones a través de tres cambios fundamentales:
- Una nueva dimensión en la experiencia del usuario. La conectividad ya no se limita a la interacción entre humanos, sino que se amplía a la comunicación entre humanos e inteligencia artificial, e incluso entre IA y IA. Esto exige redes con mayor capacidad de enlace ascendente para gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real, menor latencia para aplicaciones interactivas y una cobertura optimizada para el acceso ubicuo a servicios basados en IA.
- Evolución en la operación y mantenimiento de las redes. La creciente demanda de tráfico de datos impulsada por la IA incrementa el consumo energético y complica la gestión de infraestructuras. Para afrontar este reto, Huawei apuesta por la autonomía de red de alto nivel, avanzando desde las redes autónomas de nivel L3 a L4 y superiores. Este avance permite un mantenimiento más eficiente, reducción del consumo energético y una mejor capacidad de respuesta ante fluctuaciones del tráfico.
- Modelos de negocio basados en la monetización multifactorial. La diversificación de servicios de IA genera nuevas oportunidades de rentabilidad. Las operadoras pueden evolucionar desde un modelo basado en el tráfico de datos hacia uno centrado en la calidad de la experiencia y en la creación de valor agregado a través de la conectividad inteligente.
Soluciones 5.5G con IA: Hacia una conectividad inteligente. Para materializar esta visión, Huawei ha desarrollado tres soluciones clave bajo la arquitectura 5.5G, todas ellas basadas en la intención, es decir, en la optimización autónoma de la red según las necesidades del usuario:
- GigaGear: mejora la asignación de recursos en diferentes ámbitos, como la frecuencia, el espacio y la potencia. Con esta solución, las aplicaciones de IA pueden disfrutar de experiencias dinámicas y optimizadas según cada escenario de uso.
- GreenPulse: se centra en la eficiencia energética mediante la automatización inteligente. Utiliza una colaboración multiagente para reducir el consumo bajo la estrategia de "0 Bit, 0 Watt, 0 Loss", asegurando que la energía se emplee solo cuando sea necesario.
- GainLeap: introduce una monetización basada en la experiencia, permitiendo a las operadoras gestionar servicios de manera personalizada. Su motor RISE (RAN Intelligent Service Engine) facilita la orquestación de capacidades en la red de acceso radioeléctrico (RAN), asegurando la calidad del servicio y la optimización del rendimiento.
Estas soluciones permiten la implementación de una automatización integral en redes móviles, combinando infraestructura 5G-AA con inteligencia artificial para ofrecer una conectividad más ágil, eficiente y adaptable a las necesidades emergentes.
Un futuro de innovación continua. Huawei ha dejado claro que la introducción del 5.5G centrado en IA es solo el comienzo de una evolución en la infraestructura móvil. Con la colaboración de sus socios tecnológicos, la compañía prevé desarrollar nuevas soluciones que sigan mejorando la capacidad de las redes para responder a la creciente demanda de servicios impulsados por inteligencia artificial.
El avance del 5.5G permitirá una experiencia de usuario más rica y fluida, optimizará la gestión de redes y abrirá nuevas oportunidades de negocio para los operadores. La conectividad inteligente está en camino de convertirse en un pilar fundamental para la digitalización global, marcando un hito en la convergencia entre telecomunicaciones e inteligencia artificial.