Smartphones

La demanda del iPhone cae un 20% mientras Samsung sube posiciones entre los españoles

Durante los últimos tres años, los teléfonos inteligentes de Apple han experimentado un descenso en el interés de los consumidores españoles cercano al 20%.

El sector de los smartphones en España vive momentos de transformación profunda, destacando la caída significativa en la demanda del iPhone frente al crecimiento sostenido de Samsung y otras marcas emergentes, según revela un análisis de idealo presentado con motivo del Mobile World Congress celebrado recientemente en Barcelona.

La demanda del Iphone a caído un 20% en los últimos años. Imagen: Apple
La demanda del Iphone a caído un 20% en los últimos años. Imagen: Apple

Durante los últimos tres años, los teléfonos inteligentes de Apple han experimentado un descenso en el interés de los consumidores españoles cercano al 20%. Una de las principales causas identificadas en este fenómeno es el incremento notable de los precios de los dispositivos de la compañía estadounidense. Según idealo, el precio medio de los iPhone ha crecido un 14%, superando la barrera de los 900 euros, situándose así como la marca que comercializa los terminales más caros del mercado español.

Esta tendencia no es exclusiva de España. En países cercanos, como Italia y Alemania, también se percibe un descenso en la demanda de iPhones, aunque en distintos niveles. En Italia, la caída alcanza un significativo 46%, mientras que en Alemania se reduce solo un 1%, lo que ha permitido a Samsung posicionarse como la marca favorita en ese país.

En contraste con Apple, Samsung muestra un incremento en la demanda de sus dispositivos de un 6% desde 2022, consolidándose como un serio competidor para Apple en España. Aunque los precios de Samsung también han aumentado cerca del 20%, el promedio de 530 euros por dispositivo continúa siendo sustancialmente inferior a los más de 900 euros que alcanzan los productos de Apple.

Por otra parte, Google Pixel registra un espectacular crecimiento en la demanda española, multiplicando por seis su interés en los últimos tres años. No obstante, esta marca sigue por detrás de los líderes tradicionales del sector: Apple, Samsung y Xiaomi. A pesar de su menor cuota de mercado, Pixel ostenta ahora el segundo precio medio más alto, solo superado por Apple, habiendo incrementado su coste un 42% desde 2022.

En el ámbito de las marcas chinas, Xiaomi mantiene una posición firme como tercer fabricante más demandado, aunque su popularidad ha descendido en un 17%. La gran ventaja competitiva de Xiaomi es su política de precios, con una reducción media del 8%, posicionando sus dispositivos en torno a los 268 euros, los más asequibles dentro del mercado.

Huawei, por su parte, atraviesa una crisis significativa con una caída en la demanda superior al 70%, aunque ha logrado mantener estable el precio medio de sus smartphones respecto al año anterior.

Finalmente, la investigación de idealo resalta otras tendencias emergentes, como el crecimiento exponencial de los smartphones orientados al gaming y la sorprendente popularidad de los llamados "móviles bobos", dispositivos sin acceso a Internet, cuya demanda ha subido un 214%.

Ante esta realidad de fluctuación en los precios y preferencias, expertos recomiendan comparar exhaustivamente los precios antes de adquirir un teléfono móvil, resaltando además el creciente interés por los dispositivos reacondicionados, una alternativa económica y sostenible cada vez más valorada en España.