En un contexto global marcado por el crecimiento sostenido del mercado de segunda mano, la tecnológica Ronati ha lanzado Studio, una solución basada en la nube orientada a optimizar la operativa de vendedores de antigüedades, piezas vintage y artículos usados.

Solución adaptada a las necesidades
Esta plataforma representa un intento ambicioso por transformar un sector tradicionalmente rezagado en digitalización, ofreciendo herramientas que permiten gestionar desde la adquisición hasta la venta de productos únicos a través de aplicaciones sincronizadas para móvil y escritorio.
La tendencia de consumo hacia productos reutilizados y de alta calidad no es nueva, pero sí se ha intensificado en los últimos años, impulsada por una mayor conciencia medioambiental, cambios generacionales en los hábitos de compra y un mercado cada vez más exigente.
Informes como el de McKinsey & Company estiman que el sector de la reventa, actualmente valorado en 1,6 billones de dólares, crecerá entre un 10 % y un 15 % anual durante la próxima década. Sin embargo, esta expansión no ha ido de la mano de avances en la gestión tecnológica por parte de los vendedores, muchos de los cuales siguen utilizando sistemas manuales y poco eficientes.
Studio surge como respuesta a esta brecha. El software permite a los comerciantes documentar de forma ágil cada pieza, organizarla por categorías, establecer su ubicación física o digital, asignar costes y generar catálogos personalizados en PDF. Todo ello, desde una interfaz diseñada para facilitar su uso en el punto de venta, ferias, almacenes o plataformas online. La sincronización entre dispositivos permite mantener el inventario actualizado en tiempo real, evitando errores como las ventas duplicadas o la falta de trazabilidad de los productos.
Stacey Tiveron, directora ejecutiva de Ronati, señala que la propuesta de Studio busca dar herramientas reales a los pequeños negocios para profesionalizar su actividad. En un mercado caracterizado por la unicidad del inventario, la eficiencia operativa no solo mejora la rentabilidad, sino que resulta clave para competir en igualdad de condiciones frente a grandes plataformas o minoristas consolidados.
La posibilidad de compartir inventario a través de redes sociales, correo o mensajería instantánea, así como la publicación simplificada en marketplaces múltiples, pone en manos del vendedor herramientas que tradicionalmente requerían varias aplicaciones o procesos fragmentados. Este enfoque integral permite concentrar la gestión en una sola plataforma y reduce drásticamente el tiempo necesario para preparar la información visual y comercial de cada pieza.
En un escenario donde el crecimiento del mercado no va acompañado de la misma velocidad en digitalización, Studio se presenta como una solución adaptada a las necesidades reales de los revendedores. Su objetivo no es solo simplificar procesos, sino permitir que los actores tradicionales de este sector accedan a estándares de eficiencia comparables a los del comercio electrónico moderno.