Noticias

El nuevo virus llamado Crocodilus que amenaza a los usuarios de criptomonedas en Android

. La aparición de Crocodilus subraya una vez más que, en el mundo digital, la protección de los activos no depende únicamente de la tecnología, sino también del comportamiento del usuario.

Un nuevo y sofisticado malware conocido como Crocodilus ha encendido las alarmas en el ecosistema de seguridad móvil. Detectado por la firma especializada ThreatFabric, este virus diseñado para dispositivos Android está dirigido específicamente a usuarios de criptomonedas, utilizando el engaño a los usuarios y el uso indebido de funciones legítimas del sistema para robar claves de recuperación y vaciar carteras sin dejar rastro visible.

Malware Crocodilus en dispositivos Android. Imagen: Pixabay
Malware Crocodilus en dispositivos Android. Imagen: Pixabay

Crocodilus no actúa como un simple espía digital. Se trata de un software malicioso con capacidades avanzadas que recuerdan a los troyanos bancarios más evolucionados. Una vez instalado, solicita acceso a los servicios de accesibilidad del sistema, lo que le permite asumir un control casi total del dispositivo.

Este malware es capaz de tomar capturas de pantalla sin que el usuario lo note, registrar las interacciones táctiles, mostrar pantallas falsas que imitan aplicaciones legítimas e incluso apagar la pantalla o silenciar el dispositivo para ocultar su actividad. Todo ello con el fin de ejecutar acciones fraudulentas mientras el teléfono sigue en manos del usuario.

La infección comienza habitualmente con un acto aparentemente inofensivo: la descarga de una aplicación maliciosa desde una tienda alternativa, el clic en un anuncio engañoso en redes sociales o la visita a una web diseñada para imitar servicios conocidos. Una vez que el archivo infectado se instala, Crocodilus actúa con rapidez, solicitando permisos con argumentos convincentes y desplegando su arsenal de herramientas de suplantación y manipulación.

El objetivo principal de este malware son los monederos de criptomonedas. Cuando detecta que el usuario abre una aplicación de este tipo, despliega una interfaz que simula un aviso legítimo, solicitando al usuario a introducir su frase de recuperación. Dicha frase, conocida como “seed phrase”, permite acceder al contenido completo de la cartera digital. Una vez obtenida, los atacantes transfieren los fondos a sus propias direcciones, dejando a la víctima sin posibilidad de recuperar sus activos.

Este nuevo virus de ataque demuestra una evolución significativa en las amenazas móviles. La combinación de técnicas avanzadas con técnicas psicológicas convierte a Crocodilus en una amenaza difícil de detectar, sigilosa y muy peligrosa. Su capacidad para operar sin generar sospechas, incluso mientras el usuario utiliza el teléfono, supone un desafío crítico para las soluciones de seguridad actuales.

Para los usuarios de Android, la mejor defensa sigue siendo la prevención: evitar la instalación de aplicaciones fuera de los canales oficiales, desconfiar de los permisos excesivos solicitados por una app y mantenerse informado sobre las amenazas emergentes. La aparición de Crocodilus subraya una vez más que, en el mundo digital, la protección de los activos no depende únicamente de la tecnología, sino también del comportamiento del usuario.