Meta ha comenzado a desplegar su asistente de inteligencia artificial en España. Meta AI, que ya se encontraba disponible en Estados Unidos desde 2023, llega ahora a los usuarios españoles de forma gratuita e integrada en las principales plataformas del grupo: WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. El objetivo de la empresa es extender el uso de esta tecnología a más de 700 millones de usuarios activos mensuales en sus servicios de comunicación.

La implementación de Meta AI no ha estado libre de obstáculos. Según la compañía, la tardanza en el despliegue europeo se debe al difícil marco normativo de la región. A pesar de estas inconventientes, Meta ya ha puesto en marcha el acceso al asistente en sus aplicaciones. Los usuarios pueden identificarlo fácilmente mediante un icono en forma de círculo azul presente en las distintas pestañas de las aplicaciones compatibles.
Este asistente de IA funciona como un chatbot conversacional, similar a otras propuestas del mercado como ChatGPT o Gemini. Una vez activado, los usuarios pueden interactuar con él mediante instrucciones o preguntas directas, lo que permite obtener información, redactar textos, generar ideas, realizar consultas y mucho más. Todo ello dentro de una ventana de chat independiente, que se comporta como una conversación más dentro de cada plataforma.
WhatsApp es la primera aplicación que incorpora Meta AI en España, pero su implementación se irá extendiendo en breve a los mensajes directos de Instagram, a los chats de Messenger y a la plataforma principal de Facebook. En los grupos de WhatsApp, la herramienta se puede activar escribiendo «@MetaAI» seguido de la consulta, lo que facilita la colaboración entre participantes o la resolución rápida de dudas.
Entre las funciones que ofrece Meta AI, se encuentran la redacción de textos, resúmenes automáticos, cálculos matemáticos, traducción de idiomas, información meteorológica contextualizada y sugerencias personalizadas para viajes, ocio o cultura. Aunque Meta planea ampliar las capacidades de su asistente incluyendo la creación y edición de imágenes, esta última función aún no está disponible en Europa debido a cuestiones regulatorias.

Meta ha insistido en que el asistente no accede a los mensajes privados de los usuarios, a menos que se le invoque explícitamente. En chats grupales, por ejemplo, solo lee aquellos mensajes que lo mencionan directamente, garantizando un mayor control sobre la privacidad de la conversación.
El despliegue de Meta AI en España marca un nuevo paso en la estrategia de la empresa para integrar su tecnología de inteligencia artificial en los hábitos digitales cotidianos. A diferencia de otras soluciones del mercado que apuestan por modelos de suscripción, Meta ofrece su asistente de manera gratuita, con la intención de reforzar el ecosistema de sus plataformas y consolidar su posición en un entorno donde la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo eje de la competencia tecnológica global.