Noticias

Google compra Wiz por 32.000 millones: su mayor apuesta por la ciberseguridad en la nube

Google busca reforzar su presencia en el sector de la ciberseguridad, consolidando su oferta en el ecosistema multicloud.

Google ha cerrado un acuerdo histórico para la adquisición de Wiz, la firma de ciberseguridad en la nube, por 32.000 millones de dólares. Se trata de la compra más cara en la historia del gigante tecnológico y una apuesta estratégica para fortalecer su división de informática en la nube en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad inevitable.

Google cierra un acuerdo millonario para la compra de Wiz. Imagen: Google Cloud
Google cierra un acuerdo millonario para la compra de Wiz. Imagen: Google Cloud

El acuerdo, que se realizará en efectivo, marca un hito en las adquisiciones de Google, superando con creces compras anteriores como Motorola (12.500 millones) y Mandiant (5.400 millones). No obstante, la transacción aún debe pasar por el análisis de organismos reguladores de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea antes de concretarse.

Un movimiento estratégico en la nube

La seguridad en entornos digitales se ha vuelto muy necesaria, especialmente en el ámbito empresarial y gubernamental. Con esta compra, Google busca reforzar su presencia en el sector de la ciberseguridad, consolidando su oferta en el ecosistema multicloud, un ámbito donde Amazon Web Services y Microsoft Azure han marcado la pauta.

Wiz se ha convertido en un referente dentro de este sector gracias a su capacidad para analizar infraestructuras en la nube y detectar posibles vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. Su plataforma, esta diseñada para integrarse sin problemas con diversos servicios y entornos de desarrollo, permite a las organizaciones mapear sus recursos, aplicaciones y conexiones para anticipar amenazas.

La incorporación de Wiz a Google Cloud podría modificar la estrategia de seguridad del gigante tecnológico. En un entorno donde la inteligencia artificial y la computación en la nube han ganado protagonismo, esta adquisición es clave para ofrecer soluciones más robustas y confiables.

Un desafío para la competencia. Uno de los puntos más relevantes de esta operación es el impacto que tendrá en otros proveedores de servicios en la nube. Wiz no solo ha trabajado con Google, sino que también mantiene acuerdos con competidores directos como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Oracle Cloud. La gran incógnita es qué sucederá con estos acuerdos una vez que la compañía pase a formar parte de Google.

Por el momento, Google ha asegurado que Wiz seguirá operando de manera independiente y sus soluciones continuarán estando disponibles para otras empresas a través de Google Cloud Marketplace. Sin embargo, la adquisición podría generar inquietud en el mercado y llevar a algunos clientes a replantearse sus asociaciones clave en busca de opciones más neutrales.

La ciberseguridad, una prioridad creciente. El interés de Google por reforzar su infraestructura de ciberseguridad no es inesperado. En los últimos años, las amenazas digitales han aumentado en complejidad y frecuencia, afectando tanto a empresas como a gobiernos. La inversión en herramientas avanzadas de protección es crucial para mantenerse a la delantera en un entorno cada vez más interconectado.

Con la compra de Wiz, Google no solo busca mejorar su propuesta en la nube, sino también posicionarse como un referente en la protección de datos y sistemas. La ciberseguridad se ha convertido en un factor clave dentro de la transformación digital, y los gigantes tecnológicos están dispuestos a invertir sumas millonarias para garantizar la confianza de sus clientes.

La operación aún debe superar varias etapas regulatorias antes de su cierre definitivo, pero deja claro que Google está dispuesto a hacer movimientos audaces para consolidar su presencia en un sector donde la seguridad es más relevante que nunca.