Apple ha ampliado de forma significativa el alcance de su sistema de inteligencia personal con el lanzamiento de Apple Intelligence en nuevos idiomas, incluido el español. Esta ampliación coincide con la llegada de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4, que introducen una serie de funciones centradas en la productividad, la expresión visual y, sobre todo, en una experiencia de usuario más privada y contextual.

Inteligencia personal integrada en el sistema
Apple Intelligence es un conjunto de funciones integradas directamente en el sistema operativo que permite reescribir, revisar y resumir textos en aplicaciones como Mail, Mensajes, Notas y Pages. Estas capacidades lingüísticas se adaptan automáticamente al idioma empleado por el usuario, lo que extiende su utilidad a quienes escriben habitualmente en varias lenguas.
Con la herramienta Reescribir se puede modificar el tono del texto, mientras que la función Revisar ofrece sugerencias con explicaciones y correcciones inmediatas. Todo ello se complementa con la posibilidad de generar resúmenes en distintos formatos, incluidos párrafos, listas y tablas.
Además del procesamiento del lenguaje, Apple ha incorporado novedades visuales destacables. En la app Fotos los usuarios pueden eliminar objetos no deseados mediante la herramienta Limpiar, buscar contenido en vídeos con lenguaje natural y generar vídeos narrativos a partir de simples descripciones de texto. Otra función relevante es Image Playground, que permite crear imágenes personalizadas en tres estilos distintos (Animación, Ilustración y Dibujo) para integrarlas en apps como Mensajes, Freeform o Keynote.
También se suman los Genmoji, una evolución de los tradicionales emojis que pueden personalizarse a partir de fotografías de la fototeca. Los usuarios pueden generar un Genmoji con una breve descripción, seleccionar entre múltiples variantes y añadir detalles como accesorios o temas específicos. Estas creaciones se pueden utilizar como stickers, respuestas o reacciones en conversaciones.
La app Notas se beneficia de Varita Gráfica, una herramienta que genera ilustraciones directamente desde el contenido escrito o esbozado en una nota, con modelos generativos que interpretan el contexto para enriquecer visualmente la información.
Otra de las grandes apuestas de Apple con esta actualización es la integración de ChatGPT directamente en Siri y las Herramientas de Escritura. Esto permite acceder a respuestas generadas por el modelo de OpenAI sin salir del entorno de Apple, manteniendo el control total sobre la privacidad. Los usuarios pueden usar esta función sin tener cuenta en ChatGPT, y las sesiones no se almacenan ni se utilizan para entrenar modelos. Además, las direcciones IP permanecen ocultas.
A diferencia de otras propuestas en inteligencia artificial, Apple ha optado por una estrategia en la que el procesamiento se realiza mayoritariamente en el propio dispositivo. Para tareas más complejas que requieren mayor capacidad de cálculo, Apple utiliza su sistema de Computación Privada en la Nube, basado en servidores con chips Apple que procesan la información sin almacenarla ni compartirla con terceros. Estos servidores pueden ser auditados por expertos independientes para verificar que se respetan los compromisos de privacidad.
La compañía también ha mejorado el sistema de notificaciones y correo con nuevas funciones como los Mensajes Prioritarios en Mail, los resúmenes instantáneos en conversaciones largas y el modo de concentración “Reducir Interrupciones”, que minimiza las distracciones al mostrar solo las notificaciones más relevantes.
Con esta actualización, Apple transforma el papel de la inteligencia artificial en sus dispositivos, no como un sistema invasivo, sino como una capa de asistencia contextual, personal y privada. La llegada del español y otros idiomas abre la puerta a millones de usuarios a una nueva generación de herramientas inteligentes, donde la privacidad deja de ser una opción para convertirse en la base del sistema.