Noticias

España lanza el DNI digital: así funcionará la nueva forma de acreditar identidad desde el móvil

Esta app generará un código QR único, firmado y sellado por la Policía Nacional, que acredita en tiempo real la autenticidad de los datos del usuario.

España ha dado un paso clave en la modernización de su sistema de identificación personal con la aprobación del nuevo real decreto que regula la expedición del Documento Nacional de Identidad en formato digital. La medida, impulsada por el Ministerio del Interior y desarrollada por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, marca el inicio de una transformación tecnológica que permitirá llevar el DNI en el teléfono móvil con plena validez legal en su uso presencial.

App MiDNI. Imagen: Ministerio del interior
App MiDNI. Imagen: Ministerio del interior

La aplicación MiDNI, ya disponible en las principales plataformas digitales, será la herramienta oficial para portar y verificar el documento de identidad. Esta app generará un código QR único, firmado y sellado por la Policía Nacional, que acredita en tiempo real la autenticidad de los datos del usuario. Este código, con duración limitada, garantiza que la información esté actualizada y no pueda ser manipulada ni almacenada en el dispositivo del verificador.

En su primera fase, el DNI digital solo tendrá validez para acreditaciones presenciales. Permitirá, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, firmar escrituras ante notario, acceder a servicios públicos y privados que requieran identificación o recoger paquetes en oficinas postales. No obstante, todavía no será válido para trámites en línea, firma electrónica o como documento de viaje digital.

El real decreto establece un periodo de doce meses para que administraciones y empresas privadas se adapten a esta nueva modalidad, durante el cual la aceptación del formato digital no será obligatoria. La versión física del DNI seguirá en vigor y convivirá con esta nueva versión digital.

El proceso para obtener el DNI digital consta de tres etapas: registro previo, virtualización del documento y verificación. El registro vincula el DNI a un único número de teléfono móvil y puede realizarse en la web oficial, en comisarías, ayuntamientos o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional. Durante la activación de la app, el sistema valida la asociación mediante códigos de un solo uso. Una vez completado el registro, la aplicación no almacena los datos del usuario, sino que los consulta en tiempo real con cada uso.

MiDNI ofrece distintos niveles de información según el tipo de verificación: una opción básica que muestra solo la fotografía y la mayoría de edad, otra intermedia con nombre, apellidos y validez del documento, y una completa que reproduce todos los datos del DNI físico. El ciudadano elige qué nivel utilizar en función del contexto, lo que mejora la privacidad al evitar la exposición innecesaria de datos personales.

En 2026 se prevé la implementación de una segunda fase que ampliará las funcionalidades del DNI digital. Entonces sí será posible utilizarlo para gestiones telemáticas, autenticación en línea, firma electrónica y otras operaciones digitales. Hasta entonces, la apuesta del Gobierno se centra en familiarizar a la ciudadanía con esta nueva modalidad de identificación, que representa una evolución significativa en el ámbito de la identidad digital y la relación entre el ciudadano, la administración pública y el sector privado.