Noticias

Amazon entra en la carrera de la inteligencia artificial con Nova, su nueva familia de modelos generativos

Nova no es un modelo único, sino una familia de sistemas diseñados con distintos perfiles de uso. Las versiones Nova Micro, Lite y Pro permiten adaptar el uso a las necesidades específicas de velocidad, capacidad de cómputo y coste.

Amazon ha presentado Nova, su nueva propuesta en inteligencia artificial generativa, con la que pretende competir directamente con plataformas ya consolidadas como ChatGPT, Gemini o Claude. Se trata de un movimiento estratégico que posiciona al gigante del comercio electrónico y la nube dentro de un escenario tecnológico cada vez más disputado y determinante para el futuro digital.

Inteligencia artificial Nova. Imagen: AWS
Inteligencia artificial Nova. Imagen: AWS

Nova no es un modelo único, sino una familia de sistemas diseñados con distintos perfiles de uso. Las versiones Nova Micro, Lite y Pro permiten adaptar el uso a las necesidades específicas de velocidad, capacidad de cómputo y coste. Junto a ellos, Amazon lanza también Nova Canvas y Nova Reel, centrados en la generación de imágenes y vídeos, respectivamente, a partir de texto o imágenes, ampliando así el espectro de funcionalidades creativas.

El verdadero punto de inflexión dentro de esta nueva línea es Nova Act. Aún en fase de pruebas y disponible solo para desarrolladores en Estados Unidos a través de un SDK, este modelo va más allá de la generación de texto o imágenes. Nova Act tiene la capacidad de ejecutar acciones dentro de entornos digitales, como realizar compras, automatizar procesos y buscar información relevante en función del contexto. Con este desarrollo, Amazon se adentra en el mundo de los agentes inteligentes, sistemas diseñados para tomar decisiones y actuar de forma autónoma.

La estrategia va mucho más allá del desarrollo de un chatbot avanzado. Nova se integra dentro del ecosistema de Amazon Web Services a través de Bedrock, la plataforma que permite construir aplicaciones con modelos fundacionales. Con ello, la compañía busca facilitar a empresas, anunciantes y usuarios finales la incorporación de soluciones de IA en sus flujos de trabajo, reduciendo tiempos de implementación y costes operativos.

Este despliegue se suma a otros movimientos recientes de Amazon en el ámbito de la inteligencia artificial, como Alexa+, el asistente conversacional Rufus y Amazon Q, orientado al entorno corporativo. Nova se convierte así en la pieza clave para consolidar una infraestructura integral que abarca desde el consumidor final hasta grandes desarrollos empresariales.

A pesar de su potencial, la disponibilidad de Nova está limitada por ahora al mercado estadounidense. Los usuarios interesados en otros países deberán esperar a una futura ampliación geográfica del servicio. Mientras tanto, Amazon marca con Nova un nuevo hito en su hoja de ruta tecnológica, apuntando a un modelo de IA cada vez más autónomo, versátil y enfocado a resolver tareas complejas dentro del entorno digital.