Amazon ha dado un paso adelante en la evolución de los asistentes virtuales con el lanzamiento de Alexa+, una versión mejorada de su tecnología que incorpora inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje avanzados. Con esta actualización, la compañía busca rivalizar con alternativas como Google Gemini y Apple Intelligence, ofreciendo un asistente más inteligente, conversacional y capaz de realizar tareas complejas con mayor precisión.

Una IA más avanzada y multimodal
Alexa+ no solo mejora la interacción con los usuarios mediante respuestas más naturales y contextualizadas, sino que también introduce una experiencia multimodal. Ahora, el asistente es capaz de comprender comandos de voz, texto e imágenes, además de interpretar distintos tonos de voz para ajustar sus respuestas a cada situación.
Para lograr este avance, Amazon ha integrado dos grandes modelos de IA: su propio modelo Amazon Nova y el de Anthropic, Claude. La decisión de utilizar un enrutador para seleccionar el modelo más adecuado según la tarea a realizar es un claro indicio de que la empresa busca ofrecer un asistente más versátil y eficiente.
Funcionalidades mejoradas para el hogar y la productividad. Alexa+ mantiene el enfoque en la domótica, pero con una notable simplificación en la configuración de rutinas. Ahora, los usuarios pueden establecer condiciones de activación mediante comandos de voz, eliminando la necesidad de acceder a la aplicación. Además, la nueva versión es capaz de reconocer automáticamente grupos de dispositivos y sugerir automatizaciones, facilitando la gestión del hogar inteligente.
Entre las características más destacadas, Amazon ha demostrado cómo Alexa+ puede transferir música entre habitaciones con un simple comando de voz, aprovechando los altavoces y dispositivos compatibles en cada estancia. Asimismo, el asistente permite programar citas, realizar reservas en restaurantes e incluso notificar a un cuidador infantil, demostrando su capacidad para asistir en la organización del día a día.
Alexa+ también compite con ChatGPT y Gemini. Más allá de su rol como asistente virtual, Alexa+ también incorpora funcionalidades propias de los modelos de IA generativa más avanzados. Puede resumir textos y documentos, analizar correos electrónicos y extraer información clave, permitiendo a los usuarios realizar preguntas específicas sobre su contenido. Esta capacidad lo acerca a herramientas como ChatGPT o Google Gemini, consolidándolo como una opción versátil para la gestión de información.
Personalización y aprendizaje continuo. Uno de los pilares de Alexa+ es su capacidad de aprendizaje. Amazon ha diseñado el asistente para que se adapte a las preferencias y hábitos del usuario con el tiempo. Desde recordar gustos en entretenimiento hasta conocer restricciones dietéticas o tradiciones familiares, el asistente se vuelve más personalizado cuanto más se usa.

Precio y disponibilidad. Alexa+ estará disponible a partir de marzo en Estados Unidos con un coste de 19,99 dólares mensuales, aunque será gratuito para los suscriptores de Amazon Prime. Además, la compañía ha confirmado que el nuevo asistente será compatible con la mayoría de los dispositivos Echo, incluyendo altavoces y pantallas inteligentes.
Con esta actualización, Amazon apuesta por una Alexa más inteligente, interactiva y personalizada, consolidando su posición en el competitivo mercado de asistentes virtuales potenciados por IA.