Informática

Zoom y Vizrt se unen para transformar la producción audiovisual remota

Zoom y Vizrt unen sus tecnologías para transformar las transmisiones en directo con producción remota profesional y herramientas avanzadas en TriCaster.

Vizrt y Zoom referentes en sus respectivos sectores, han anunciado una colaboración que dará forma a un nuevo sistema en las transmisiones en directo. El acuerdo empieza con la integración nativa de Zoom en los dispositivos TriCaster, con el objetivo de ofrecer una experiencia de producción más ágil, flexible y profesional.

Zoom y Vizrt quieren cambiar las reglas del juego en la producción en remoto. Imagen: Vizrt
Zoom y Vizrt quieren cambiar las reglas del juego en la producción en remoto. Imagen: Vizrt

Una solución pensada para la nueva era del directo

La objetivo de esta iniciativa reside en la incorporación directa de Zoom a las soluciones TriCaster, eliminando barreras técnicas que dificultaban la participación de colaboradores remotos en emisiones en vivo. En un momento clave tras el anuncio del cierre de Skype, la apuesta conjunta quiere llenar ese vacío con una herramienta más fuerte y adaptable a los flujos actuales de trabajo audiovisual.

Según ha explicado Rohit Nagarajan, consejero delegado de Vizrt, la integración va más allá de una mejora técnica: abre nuevas vías creativas en la manera de producir contenido. La incorporación de participantes remotos a través de Zoom no requiere configuraciones difíciles y permite a los operadores generar transmisiones en alta definición desde múltiples ubicaciones. ¿El resultado? Un ahorro de tiempo y costes, al mismo tiempo que se refuerza la calidad y el dinamismo del contenido emitido.

La alianza contempla el uso del SDK de Zoom para potenciar funciones como la generación de gráficos personalizados, la realidad aumentada, la implementación de presentaciones interactivas y el uso de herramientas avanzadas como gráficos HTML5. Estas funcionalidades están diseñadas para mejorar la narrativa visual en eventos corporativos, emisiones educativas, transmisiones deportivas y entornos informativos.

Andy Carluccio, director de Innovación de Zoom, ha señalado que esta colaboración es un paso decisivo hacia la profesionalización de las transmisiones híbridas. Según explicó, el objetivo común es facilitar soluciones que se ajusten a las necesidades del usuario y además se anticipen nuevas formas de interacción audiovisual.

Este movimiento conjunto moderniza las infraestructuras de producción existentes y abre al público el acceso a tecnologías que hasta hace poco estaban reservadas a grandes productoras. Total, se trata de una apuesta decidida por un modelo de creación de contenidos más colaborativo, distribuido y técnicamente avanzado. Un paso en firme hacia el futuro de las videocomunicaciones.