Informática

NVIDIA lanza DGX Spark y DGX Station: la inteligencia artificial de escritorio con potencia de supercomputadora

Los DGX Spark y DGX Station son dos supercomputadoras personales diseñadas para desarrolladores, investigadores y científicos de datos.

La inteligencia artificial sigue su avance imparable, y NVIDIA ha dado un paso más en su democratización con el anuncio de DGX Spark y DGX Station, dos supercomputadoras personales diseñadas para desarrolladores, investigadores y científicos de datos. Con la plataforma Grace Blackwell como eje central, estos sistemas llevan el rendimiento de la IA desde los centros de datos hasta el escritorio, permitiendo la experimentación y el desarrollo sin necesidad de infraestructuras masivas.

 DGX Spark y DGX Station. Imagen: NVIDIA
DGX Spark y DGX Station. Imagen: NVIDIA

La potencia de la IA en un formato compacto

El DGX Spark, anteriormente conocido como Project DIGITS, es presentado como la supercomputadora de IA más pequeña del mundo. Equipado con el GB10 Grace Blackwell Superchip, este sistema optimizado para escritorio permite procesar hasta 1.000 billones de operaciones por segundo, gracias a su GPU Blackwell de última generación con núcleos Tensor de quinta generación y compatibilidad con FP4.

Su diseño incorpora la tecnología NVLink-C2C, que mejora la coherencia de memoria entre CPU y GPU con un ancho de banda cinco veces superior al de PCIe de quinta generación, lo que optimiza el manejo de modelos avanzados de inteligencia artificial.

Por otro lado, el DGX Station se posiciona como la opción para quienes necesitan un rendimiento de centro de datos en formato de escritorio. Su arquitectura está basada en el GB300 Grace Blackwell Ultra Desktop Superchip, que cuenta con 784 GB de memoria coherente y una conexión ultraeficiente entre su GPU Blackwell Ultra y su CPU Grace. Este hardware permite acelerar el entrenamiento y la inferencia de modelos a gran escala sin necesidad de recurrir a infraestructuras de nube o centros de datos externos.

 DGX Spark y DGX Station. Imagen: NVIDIA
DGX Spark y DGX Station. Imagen: NVIDIA

Infraestructura de red y software optimizado. Ambos sistemas integran la plataforma NVIDIA CUDA-X AI, permitiendo un desarrollo fluido de aplicaciones de inteligencia artificial en entornos de escritorio. Además, el DGX Station incorpora la tarjeta de red NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC, que ofrece conectividad de hasta 800 Gb/s. Esta característica no solo facilita la conexión de múltiples estaciones DGX para cargas de trabajo colaborativas, sino que también optimiza la transferencia de datos en entornos de computación acelerada.

A nivel de software, los sistemas incluyen acceso a los microservicios de inferencia NVIDIA NIM a través de la plataforma NVIDIA AI Enterprise, garantizando una implementación optimizada y soporte empresarial para aplicaciones de IA en producción.

Disponibilidad y alianzas estratégicas. El DGX Spark ya está disponible para reservas, mientras que el DGX Station llegará al mercado a lo largo del año a través de fabricantes como ASUS, Dell, HP, Lambda y Supermicro. Esta expansión en el catálogo de NVIDIA refuerza su liderazgo en la computación acelerada, proporcionando herramientas avanzadas para el desarrollo de inteligencia artificial en cualquier entorno.

Con estos lanzamientos, NVIDIA redefine el acceso a la supercomputación en IA, abriendo nuevas posibilidades para investigadores, desarrolladores y empresas que buscan entrenar y desplegar modelos avanzados sin depender exclusivamente de la nube.