Informática

Las nuevas gafas Play for Dream MR desafían a las Apple Vision Pro

Las nuevas gafas de realidad aumentada Play for Dream MR ofrecen mayor resolución que las Apple Vision Pro, tecnología micro-OLED y compatibilidad con Android.

El sector de la realidad aumentada continúa su evolución entre avances técnicos y una lenta adopción por parte del público general. Aunque Apple y Meta han sido los protagonistas más visibles gracias a dispositivos como las Vision Pro y las Quest, el mercado recibe ahora una nueva propuesta que quiere destacar por su apartado técnico: las Play for Dream MR, unas gafas de realidad aumentada que apuestan por superar a las Vision Pro en uno de sus elementos más determinantes, la resolución de sus pantallas.

Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream
Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream

Rendimiento potente, experiencia audiovisual inmersiva

Presentadas por las marcas Play for Dream y Megane, estas gafas integran paneles micro-OLED con una resolución de 3840 x 2552 píxeles por ojo, lo que representa una ligera mejora frente a los 3660 x 3200 píxeles de las Apple Vision Pro. Esta especificación, aunque pueda parecer una diferencia marginal en cifras, cobra relevancia en un entorno donde la nitidez y la calidad visual son aspectos fundamentales para la inmersión y la experiencia de usuario.

El uso de pantallas micro-OLED no es una decisión irrelevante. Esta tecnología, que Apple popularizó en el segmento con las Vision Pro, permite obtener negros más profundos, colores más precisos y una densidad de píxeles muy superior a otras alternativas del mercado. Las nuevas Play for Dream MR mantienen esta tecnologia, con el objetivo final de crear dispositivos de realidad aumentada y mixta con capacidades visuales cercanas al estándar cinematográfico.

Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream
Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream

El precio de lanzamiento de estas gafas en los mercados asiáticos se sitúa en torno a los 1700 euros, un importe que, aunque inferior al de las Vision Pro, continúa siendo elevado en comparación con otras opciones disponibles. Esta barrera económica podría frenar su expansión fuera del continente asiático, sobre todo si se confirma que el precio aumentaría notablemente en caso de llegar a Europa.

Otro aspecto diferenciador de las Play for Dream MR es su apuesta por el ecosistema Android, un movimiento que contrasta con la estrategia de Apple y que podría ofrecer mayor flexibilidad en términos de compatibilidad y desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, la decisión de adoptar esta plataforma también implica retos adicionales, especialmente en lo que respecta a la optimización del software y la estabilidad de las experiencias inmersivas.

Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream
Play for Dream MR. Imagen: Play for Dream

El diseño de las Play for Dream MR recuerda a las Vision Pro, mostrando que Apple sigue marcando la pauta en cuanto a estética y ergonomía dentro de este segmento. Pese a ello, no todas las grandes tecnológicas han mantenido su interés por las lentes micro-OLED. Mientras Samsung parece decidido a continuar con esta tecnología, Meta ha optado por abandonar su implementación, lo que refleja la dificultad y los costes que conllevan a estas soluciones.

Aunque las especificaciones aseguran un salto de calidad, el futuro comercial de las Play for Dream MR dependerá de factores como la disponibilidad global, el desarrollo de contenido adaptado y, especialmente, la percepción del consumidor respecto a la relación entre precio y prestaciones. En un mercado donde la realidad aumentada aún busca consolidar su espacio, propuestas como esta demuestran que la carrera tecnológica sigue abierta, pero el camino hacia la masificación sigue siendo incierto.