Samsung Iberia, en colaboración con instituciones académicas y científicas, ha desarrollado The Mind Guardian, una innovadora aplicación que emplea inteligencia artificial y métodos interactivos para detectar los primeros signos de deterioro cognitivo, uno de los principales indicadores del Alzheimer y otras demencias. Esta herramienta gratuita y accesible representa un avance significativo en la salud digital, permitiendo una precisión del 97%.

El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurodegenerativas han impulsado la búsqueda de soluciones tecnológicas que faciliten la detección temprana de estos trastornos. En este contexto, Samsung ha trabajado junto con el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo (atlanTTic), el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y la agencia Cheil, contando además con el respaldo de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM).
Un videojuego como herramienta de cribado
Dirigido a personas mayores de 55 años sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo, The Mind Guardian convierte en juegos interactivos pruebas de memoria utilizadas en entornos clínicos. La plataforma permite evaluar memoria episódica, semántica y procedimental mediante algoritmos de aprendizaje automático, lo que garantiza resultados estadísticamente significativos en la identificación de posibles signos de deterioro.
El proceso de evaluación, que dura aproximadamente 45 minutos, ofrece un entorno amigable y autoadministrado, lo que contribuye a reducir la ansiedad que pueden generar las pruebas médicas tradicionales. En caso de detectar alteraciones, la aplicación sugiere consultar a profesionales de la salud para una evaluación más detallada y posibles tratamientos en fases tempranas.

Una década de desarrollo científico. El desarrollo de The Mind Guardian tiene sus raíces en investigaciones iniciadas en 2014 en las universidades de Vigo y Santiago de Compostela. Tras una fase experimental con seis videojuegos destinados a evaluar distintos tipos de memoria y atención, el proyecto evolucionó hacia una herramienta centrada en los aspectos cognitivos con mayor impacto en la detección del Alzheimer.
Entre 2016 y 2023, la aplicación fue probada en centros de día y asociaciones de personas mayores, logrando validar su precisión y usabilidad con una muestra de 152 usuarios. Más tarde, un estudio internacional con 150 participantes adicionales confirmó su efectividad bajo el modelo Technology Acceptance Model (TAM). Este trabajo culminó en publicaciones científicas y una tesis doctoral defendida en la Universidade de Vigo.
De la investigación a la práctica. En 2022, Samsung Iberia y la Universidade de Vigo iniciaron la adaptación de esta tecnología a una aplicación de acceso doméstico, firmando en 2024 un convenio de colaboración para su desarrollo y distribución. La app, de la que la Universidade de Vigo es titular de los derechos, ha sido creada con la participación del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la agencia Cheil Spain y la firma tecnológica Innatial Developers S.L.

Samsung ha jugado un papel clave en la transformación de esta investigación académica en una aplicación accesible, asegurando un diseño intuitivo y optimizado para usuarios sin experiencia previa en tecnología. The Mind Guardian se encuentra disponible en castellano y ha sido adaptada específicamente para el contexto español, garantizando la validez de sus resultados en este entorno lingüístico y cultural.
Un modelo de tecnología con impacto social. El lanzamiento de esta herramienta se enmarca en la iniciativa Tecnología con Propósito de Samsung, un programa que busca aplicar la innovación en áreas como salud, educación y accesibilidad. La compañía ha incrementado su inversión en este programa en un 30% en el último año, destinando más de 25 millones de euros a proyectos con impacto social.
Carlos Spuch, neurocientífico del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, destaca que este tipo de herramientas no sustituyen el diagnóstico clínico, pero sí agilizan la detección de signos tempranos de deterioro, permitiendo a los usuarios adoptar medidas preventivas y cambios en su estilo de vida.

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez Bernárdez, presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (AFAGA), resalta la importancia de la accesibilidad de The Mind Guardian y su utilidad en la promoción de hábitos saludables en personas mayores.
Con una estimación de 2,5 millones de beneficiarios potenciales en España, The Mind Guardian se posiciona como una referencia en la aplicación de inteligencia artificial para la salud cognitiva. Esta herramienta representa un avance en la democratización del cribado del deterioro cognitivo y refuerza el papel de la tecnología como aliada en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.